El mejor modo para conseguir mejorar el rendimiento del almacén, reducir accidentes, mantener el control de su inventario o hacer un mejor uso de la cabida de almacenaje; es mediante la organización del almacén de forma ordenada.
Organizar un gran almacén es una labor minuciosa y cuidada en la que suele colaborar un alto número de trabajadores, especialistas en optimizar el espacio y en la mejora de la productividad.
Dada la importancia para la empresa de tener un almacén ordenado y sistematizado el; incesante incremento del comercio electrónico y el incremento de los pedidos, es vital establecer unos sistemas y procesos de organización para así dejar de derrochar tiempo y dinero.
La continua formación de los empleados junto con la automatización de los procesos es fundamental para la obtención de los resultados deseados.
Para fomentar la productividad en el almacén es importante:
- Elegir el sistema de almacenaje apropiado, adecuado a las necesidades del almacén.
- Mejorar el entorno de trabajo, limitar los desplazamientos innecesarios y el transporte de cargas pesadas e invertir en calidad,
- Aprovechar el espacio vertical, ordenar el espacio.
- Invertir en tecnología y automatización
- Prever las necesidades de almacenamiento. Establecer una zona de stocks para su correcta gestión del stock.
- Prestar atención a la preparación de pedidos
- Organizar los pedidos dependiendo de su clase logística.
- Utilizar la técnica de cross-docking; es decir que el producto esté lo mínimo posible en las instalaciones.
- Centrarse en la preparación de productos similares, puesto que puede ahorrar tiempo de picking.
- Realizar controles de calidad, mediante un escaneo
Organiza tus productos con estanterías de PVC
La “organización” es la palabra clave en la gestión logística. No es lo mismo organizar los productos de un almacén relativamente pequeño que cuenta con un pequeño promedio de envíos o pedidos diarios, que un almacén con 1.000 o más envíos diarios.
El almacén es una unidad de servicio y soporte en la estructura orgánica y funcional de una empresa comercial o industrial, donde se almacena la mercancía o materiales con objetivos bien definidos de conservación, resguardo, custodia, control. Es el encargado de regular el flujo de existencias.
Entre las principales actividades y funciones del almacén destacan:
- Recepción de mercancías (comprobar si la cantidad, calidad o características corresponden con el pedido)
- Almacenamiento (ubicación en las zonas idóneas)
- Conservación y mantenimiento en perfecto estado
- Gestión y control de existencias
El proceso de recepción de mercancías, consiste en comprobar que la mercancía recibida coincide con la información que figura en los albaranes de entrega. De igual modo se comprobará que las cantidades, calidad y características se corresponden con el pedido realizado.
Los avances en la tecnología y en la informática hacen que la automatización de algunos procesos y el Internet de las cosas, estén cada vez más presentes en las empresas.
Para llevar una buena gestión del almacén es importante tratar de planificar en la medida de lo posible a medio y largo plazo.
Una correcta gestión del stock es otra de las claves para una eficiente organización del almacenaje.
El diseño del almacén va a ser un elemento clave para conseguir una buena organización, sacarle un mayor provecho al almacén, reducir accidentes, mantener el control del inventario o hacer un mejor uso de su capacidad de almacenaje. Si la organización no es coherente, el almacén no llegará a alcanzar su máxima rentabilidad.
Las estanterías son parte esencial de dicha organización. Entre los diferentes tipos de estanterías que uno puede encontrar en el mercado destacan:
- Estanterías plásticas: Estanterías ligeras de plástico, para el almacenamiento manual de cargas ligeras. Muy útiles para trasteros, despensas y galerías. Son muy seguras, resistentes y duraderas.
- Estanterías Picking: Ideales para el almacenamiento manual de cargas ligeras y medianas.
- Estanterías porta-cajas: Diseñadas para almacenar de modo seguro y óptimo cajas y contenedores.
- Estanterías industriales: Especiales para talleres, almacenes, fábricas. Están fabricadas en acero, son ampliables y personalizadas para cualquier necesidad.
- Estantería modular con cajones y puertas: Su diseño y el gran número de elementos para el almacenamiento permiten crear la estantería perfecta según necesidades.
- Estanterías de gran carga y capacidad tanto en volumen como en peso.
El espacio en los almacenes es limitado, por lo que para que sea totalmente eficiente debe de utilizarse al máximo el espacio vertical. La mejor solución para el aprovechamiento de las alturas son las estanterías de almacén, ya sea para cargas pesadas, media, ligeras o para cargas largas.
Las estanterías metálicas son las que mejor se adaptan a las necesidades de cualquier negocio. Podrá guardar los productos con total seguridad, optimizando el espacio y con capacidad de soportar hasta los 1000 Kg., de peso como los modelos de estantería Picking, considerada como la reina en su categoría de carga pesada puesto que es capaz de soportar hasta 975 Kg., de carga por balda, con el peso repartido de manera uniforme.
Las estanterías Picking están recomendadas para almacenar cajas, paquetes, productos pesados y de gran volumen. Sus baldas son regulables en altura cada 50 mm., y en función de la dimensiones de las baldas se incorporan travesaños lo que incrementa la resistencia y capacidad de carga para una mayor seguridad.
Estanterías de PVC para cámaras frigoríficas
Tanto la industria alimentaria, como los negocios de hostelería grandes o pequeños precisan de organización en cámaras frigoríficas para conservar de manera óptima todos sus alimentos. Es esencial que los productos se almacenen de manera adecuada, para así evitar problemas de contaminación alimentaria.
La buena organización de la cámara frigorífica va a permitir el producto se mantenga en perfectas condiciones, a baja temperatura hasta que sea entregado al cliente final. Romper la cadena de frío puede traer consigo graves problemas como deterioro del producto, pérdida de propiedades, proliferación de bacterias microrganismos perjudiciales par la salud, etc.
Para evitar romper la cadena de frío es fundamental prestar especial atención a la manera de proceder al transporte y organización en las cámaras frigoríficas, hasta el tiempo de carga y descarga de la mercancía.
Almacenar los productos en estanterías PVC o armarios industriales adaptados a condiciones ambientales de frío o congelación, es la mejor de las maneras de sacar un mayor rendimiento de las ubicaciones de los almacenes frigoríficos.
Es importante que la estantería de almacenaje para cámara frigorífica cuente con un buen sistema de organización, asegure un correcto mantenimiento de los alimentos para evitar riesgos de contaminaciones cruzadas, que además cumpla con la Certificación NF de Higiene Alimentaria ante cualquier inspección sanitaria, que sea de fácil limpieza y montaje,
Entre los materiales más utilizados son el aluminio y acero inoxidable junto con estanterías en PVC o polietileno de alta resistencia. Las estanterías de aluminio son las más utilizadas, puesto que ofrecen casi la misma resistencia que las estanterías de acero inoxidable pero con un peso bastante inferior.
Es importantísimo que el material que la taquilla metálica sea de alta calidad, de ahí que sea el aluminio anodinado de 15 micras el más utilizado ya que ofrece la resistencia deseada con un grado de porosidad prácticamente nulo.

Ordena el inventario dentro de armarios de resina
En toda empresa, el almacenaje de los productos es muy importante, por eso cuidar la manera de colocar el producto en la estantería de almacenaje, es importantísimo para un buen funcionamiento.
Los trabajadores deben de saber en todo momento dónde hallar cada pieza, herramienta, aparato, utensilio, etc. De ahí que la organización con armarios que le permita tener una clasificación, ordenación y distribución cuidada al detalle, son una solución que va a favorecer el incremento la productividad y el estado anímico de los trabajadores.
La eficiencia es primordial, pero a su vez también es de suma importancia que todo el material almacenado permanezca de manera segura.
Los armarios metálicos son la solución perfecta, y pueden encontrarse varios modelos:
- Los armarios metálicos para uso industrial fabricados con chapa de acero, de puertas batientes, lisas transparentes o perforadas e interior completamente configurable es ideal para cualquier necesidad de almacenamiento.
- Los armarios metálicos de puertas correderas son perfectos para los pasillos o zonas de paso donde las puertas batientes puedan llegar a ser todo un obstáculo. Llevan cerradura y llave.
- Los armarios metálicos con puertas de persianas los cuales se adaptan perfectamente a las necesidades de almacenamiento: industrial, oficina, laboratorio, centros escolares… Puertas de persiana con cerradura y llave.
Los armarios de resina son la mejor solución, ideal y práctica para guardar todo tipo de utensilios, herramientas, etc., ya sea en el interior o en el exterior.
Presentan una serie de características que los hacen muy diferentes al resto. En primer lugar están fabricados con materiales de primerísima calidad, son muy rígidos y fáciles de limpiar; ni se decoloran ni deterioran con el sol puesto que llevan incorporados una protección anti-rayos UVA; son modulares lo que permite optimizar el aprovechamiento de los espacios; sus baldas regulables llegan a soportar hasta 30 Kilos de peso; llevan cierre de seguridad con candado.
Existen varias opciones a elegir: armarios de resina alto o armarios de resina bajos, con puertas correderas, escoberos, armario de resina con persianas, etc. También podrá elegir el color que más le guste y se adecue al lugar a colocar.
No solo uno puede encontrar armarios de resina sino que también son muy utilizadas las taquillas de resina y estanterías.

Incluye taquillas para tus empleados
Toda empresa en la que cuyos trabajadores deban llevar ropa especial de trabajo, utilizada como protección de la ropa de calle, o se usa como elemento diferenciado de un colectivo, como un mono de trabajo, bata de laboratorio, uniforme, etc., está obligada a dispone de vestuarios.
Los vestuarios estarán equipados con asientos, o bancos de vestuario, y con taquillas individuales con cierre de seguridad (taquillas metálicas o taquillas fenólicas, que dispongan de la capacidad suficiente para guardar la ropa de trabajo y calzado.
En caso de no utilizar ropa especial de trabajo, la empresa no está obligada a tener vestuario, pero si a colocar colgadores, armarios, consignas o taquillas para colocar la ropa y pertenencias personales como taquillas de oficina, armario ropero, consignas. Todo trabajador siempre y obligatoriamente debe de disponer de un espacio cerrado y con llave para poner a buen recaudo sus propias ropas y objetos personales durante la jornada laboral.
Entre los diferentes tipos de taquillas se encuentran las taquillas metálicas, taquillas en acero inoxidable, taquillas de plástico fabricadas con resinas plásticas, taquillas fenólicas, siendo las metálicas las de uso más generalizado por su fuerza, resistencia y durabilidad.
Las taquillas de acero inoxidable son las más utilizadas en el sector alimentación, son muy higiénicas y solo requieren agua y jabón para su limpieza. Ofrecen una gran resistencia a la corrosión y a temperaturas elevadas.
Las taquillas fenólicas son las más indicadas para lugares de ambiente húmedo. Son muy resistentes no solo al agua sino también al vapor y a determinados productos químicos.
Las taquillas para vestuarios se fabrican en bloques, también denominados cuerpos o columnas, los cuales pueden llevar de 1 a 8 puertas dependiendo de las necesidades. Estos bloques se instalan filas.
Las medidas en altura y fundo suelen ser muy parecidas de unas a otras, lo que varía en la anchura de la puerta. Algunas disponen de rejillas de ventilación, y puede equiparse con subdivisiones internas, barras para colgar perchas, etiqueteros, etc.
El tamaño del vestuario, así como la cantidad de bancos, asientos, armarios o taquillas que haya, deben de permitir la utilización de todos estos elementos sin dificultad ni molestia alguna, por lo que muy importante tener en cuenta la cantidad de trabajadores que simultáneamente van a hacer uso de dicha instalación.